Origen
La historia del sphynx o gato sin pelo se remonta a los años sesenta, concretamente en el área geográfica de los EEUU y Canadá. En efecto, en aquellos lugares, tras la aparición espontánea de gatos sin pelo, fruto de mutaciones naturales, se comenzaría a trabajar en torno a su subsistencia y conservación. Algunos de aquellos felinos llegaron a ser los ancestros del sphynx moderno; el cuidado y selección, por parte de criadores entusiasmados, dio lugar a su expansión internacional. Europa jugó un papel importante participando activamente en la creación del sphynx, gato egipcio o esfinge.
Ontario (Canadá)
En 1.966, en Ontario (Canadá), aparecen algunos ejemplares de gato sin pelo. Criadores de la época como: Tenhove, Mewsi-Kal o Bor-Al, comienzan a interesarse en la cría de los mismos; no obstante, debido a los escasos ejemplares, poca aceptación y ciertas patologías que presentaban algunos gatitos, se descartan para catalogarlos como una nueva raza; en consecuencia, no se tiene constancia de que aquellos felinos fuesen los progenitores de sphynx existentes en la actualidad, aunque sí influyeron positivamente para comenzar una nueva raza de gatos pelones.
Situándonos a los años 80, en Toronto (Canadá), una hembra doméstica engendró gatos sin pelo; dos ejemplares se enviaron a Europa y fueron esenciales para la expansión del sphynx por aquel continente. Jugaron un papel primordial en la historia del sphynx, gato esfinge o egipcio.
Estados Unidos
La selección de la raza en los Estados Unidos data de 1975, concretamente en el área geográfica de Minnesota. Otra gata doméstica o común concibió gatos con ausencia de pelo: es el inicio o historia del gato esfinge; gracias a cruces selectivos comenzó a consolidarse la casta.
Europa
La historia en Europa comienza en territorio holandés, el Dr. Hugo Hernández fue un gran apasionado de estos mininos; a él se debe su expansión por el área geográfica de zonas europeas, sus conocimientos fueron de gran relevancia para la estabilización de la raza.
Origen
Los gatos elfos aparecieron por primera vez en 2007 en Estados Unidos. Éstos son el resultado de un cruce entre Sphynx y American Curl.
Como otras historias relacionadas con la mano del hombre y los animales, la del Gato Elfo no es diferente. Así como sabemos que otros gatos sin pelo como el Sphynx o el Don Sphyx aparecieron de manera natural (luego se fue investigando con ellos), este minino fue “creado” por humanos.
Las responsables de este cruce fueron Jaren Nelson y Kristen Leedom. Ambas amantes de los gatos calvos.
Esta raza se hace particularmente a destacar por la forma de sus orejas , heredada del curl y la ausencia de pelo, heredada del sphynx.
Las orejas de este minino son largas y puntiagudas, pero curvadas hacia atrás. Y es calvo o tiene un pelaje casi imperceptible al tacto y a la vista. Pero, además, el gato Elfo presenta las siguientes características:
El peso de esta particular mascota oscila, por lo general, entre los 4,5 y los 7 kilogramos. Por otra parte, son aceptados todos los colores y patrones.
Es una raza actualmente no reconocida por la World Cat Federation (WCF) ni The International Cat Association (TICA). Por lo que se optó por ponerle un nombre al azar. Debido a su parecido a los elfos de las mitologias decidieron bautizarlo como Gato Elfo o Elf Cat en inglés.
Los gatos elfo están desprovistos de pelo y tienen muchas arrugas. Sus cuerpos son musculosos pero harmónicos. La característica que distingue a esta raza son sus orejas rizadas, serán de tamaño medio, anchas en la base y curvadas hacia atrás. Poseen grandes ojos con forma de nuez. Son de carácter vivaz, alegre, amistoso y cariñoso.
Cruces permitidos: Sphynx y American Curl.
CABEZA: Forma y tamaño: Bordes suaves, 1-1,5 veces más larga que ancha. Nariz: De longitud media, sin stop y sin ser respingona. Barbilla: Bien desarrollada, Hará línea vertical con la punta de la nariz. Hocico: Redondeado, con una suave transición preferiblemente sin bigotes. Perfil: La curva de la frente debería converger con el puente de la nariz sin cortes. Frente: Ligeramente redondeada, fluyendo suavemente hacia atrás en forma de domo.
OJOS: Forma: Preferiblemente en forma de nuez, pero están permitidos los ovalados con forma de limón. Tamaño: Grande. Emplazamiento: Ligeramente inclinados desde la base de las orejas hasta la base de la nariz. Una separación de un ojo entre ambos ojos. Color: Claro, brillante, sin relación al color de la piel. Azules y dispares se permiten en ejemplares blancos, Vans y Arlequines. Azul permitido en Color Point.
OREJAS: Forma: Cartílago firme desde la base de la oreja hasta 1/3-2/3 de su altura, terminando en una suave y redondeada punta. Anchas en la base, dobladas hacia atrás, formando un arco simétrico. El rizo debe de ser lo más suave posible. El grado de curvatura será de 90-180 grados. Cuando miras a la parte trasera de la cabeza, las líneas visuales desde las puntas de las orejas deben converger en le medio de la base del cráneo. Tamaño: De medio a moderadamente largas, anchas y abiertas en la base. Posición: Colocadas en posición vertical sobre la cabeza, anchas hasta media altura. La distancia entre ambas orejas será igual a la anchura de la base de la oreja.
CUERPO: Torso: Rectangular, el largo será de 1,2 – 1,5 veces la altura de sus patas. La espada es recta. Abdomen bien redondeado, ligeramente convexo, pero no gordo. Parte trasera fuerte. Patas: Largo medio, rectas. Pies pequeños, ovalados, con dedos largos. 5 dedos en las patas delanteras y 4 en las traseras. Almohadillas gruesas. Cola: Flexible, ancha en la base estrechándose en la punta sin ser puntiaguda. Lomo: No es pesado, pero tampoco ligero. Musculatura: Gatos más bien musculosos, con un tono excelente. Los machos son más fuertes que las hembras.
CAPA/COLOR/PATRÓN: Piel: Gruesa, arrugada, especialmente alrededor del morro, entre las orejas y alrededor de los hombros. Los bigotes pueden ser cortos, o rizados, o inexistentes Capa: Puede variar desde la ausencia de pelo a una suave pelusa no mayor de 2mm. Todos los colores están aceptados.
PERMITIDO: - Pelo más largo en la punta de la cola y en la parte trasera de las orejas.
FALTAS: Cara, perfil y barbilla, ojos, orejas y cuerpo: - Perfil en línea recta. - Stop en la nariz. - Barbilla pequeña. Ojos: - Forma almendrada. - Pequeños. Orejas: - Posición muy baja o muy alta - Abrupto cambio de dirección sin curva suave. - Final de la oreja puntiagudas. Cuerpo: - Delgado o estructura corporal de tipo oriental. - Cuerpo corto o de altura baja. Cola: - Punta de la cola puntiaguda.
COSAS A EVITAR PARA PREVENIR FALLOS: Cabeza: - Forma oriental. Orejas: - Base de las orejas estrecha. - Estrías en los bordes de las orejas. - Orejas rectas o rizadas de forma asimétrica en gatos adultos. - Rizo extremo en gatos adultos. - Punta de la oreja no flexible. Cuerpo, patas y cola: - Patas cortas o curvadas. - Cola no flexible
DESCALIFICACIONES: - Agresividad - Cualquier evidencia de mala salud. - Cola torcida. - Estrías en las orejas (verticales y horizontales).